Los problemas de las familias y los créditos
A finales del año pasado los bancos tenían cerca de 26000 millones de euros en créditos de cobro dudosos. Muchos de ellos ligados al pago de créditos hipotecarios. Globalmente, las familias están endeudadas con préstamos por valor de 900000 millones.
El gran problema económico en el que se encuentra España, con un paro muy elevado, está propiciando que muchas familias incurran en impagos de sus obligaciones financieras.
Para los bancos, todos éstos, son créditos en los que se apreció impagos puntuales de no más de 3 meses. Justo a partir de este plazo es cuando la persona entra en morosidad y suele aparecer en el listado de morosos Asnef o Rai.
Por eso, es en esta situación, es decir, antes de entrar en Asnef e incurrir en morosidad, hay que hacer una reunificación de créditos para unificar préstamos y todas las tarjetas de crédito que se tengan.
Estos préstamos hay que unirlos en una reunificación créditos, de manera que el tipo de interés que se nos aplique sea el de un préstamo hipotecario. Con ello, pagaremos una cuota muy baja al tipo de interés más bajo del mercado.
Además podremos sanear nuestra situación, de manera que ya no aparezcamos en Asnef y nuestra economía vuelva a estar saneada.
De todos los créditos concedidos por los bancos a las familias, el 62 % corresponde a créditos hipotecarios y a préstamos para reforma de la vivienda. La cantidad restante está dirigida a créditos para consumo a corto y a un plazo más duradero.
Cuando surgen estos problemas de préstamos impagados, lo que se deja en último lugar sin pagar es la hipoteca. Por eso, en los sucesivos meses, el peso que tendrán estos créditos de dudoso cobro será mayor que los préstamos hipotecarios.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!